Noticia IV Congreso CCEnergía CCE
El congreso de la Cámara Colombiana de la Energía en su cuarta versión, tuvo como eje central la competitividad del sector eléctrico, este 27 de julio el centro empresarial el Cubo fue el escenario para debatir temas trascendentales para el sector, en este encuentro el Dr. Andrés Taboada, Presidente Ejecutivo de la CCEnergía indicó que a raíz de la reglamentación técnica, la competencia desleal que existe en el país y la regulación para las actividades, se creó junto con otras 6 agremiaciones la Cámara Intergremial de Bienes y Servicios; explicó que se unieron gremios de comercialización, licores, giros electrónicos, casinos y energía, que en algún momento han sufrido dificultades y sobrecostos con todos los procesos de certificación, y que por un lado se han enfrentado a una actividad de competencia desleal y por el otro a la sobre regulación de sus actividades, con el fin de “tener una discusión más sana y transparente pero más fuerte y con más presencia de empresas, pretendemos trabajar hacia futuro en tener un marco regulatorio y unos procesos de certificación más racionales y menos complejos” añadió.
Por su parte,  el Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza señaló,  que la competitividad va de la mano con la estabilidad del sistema y que aún hay mucho trabajo por hacer en esta materia dentro del sector eléctrico, aseguró que ésta no sólo le concierne a los usuarios finales de servicios públicos sino a los proveedores de las prestadoras de servicios públicos del país.
Tomó como ejemplos no solo del impacto que la quiebra de una empresa genera en los usuarios sino también en los proveedores y expuso lo que está haciendo la Superintendencia para evitar la siguiente crisis los casos de Termocandelaria y Electricaribe.
Por un lado, durante la sequía provocada por el fenómeno del niño a finales de 2015, Termocandelaria, una compañía que administraba dos centrales termoeléctricas que no pudo seguir operando, declarándose indisponible, teniendo que ser intervenida por el gobierno colombiano, el país estuvo a punto de un racionamiento generalizado de energía, algo parecido al apagón del año 92, una de las causas fue la indisponibilidad, la quiebra y la iliquidez de esta empresa, “si bien no llegamos a un apagón esta crisis tuvo un efecto sistémico sobre varias compañías generadoras que hoy están en líos financieros por la mayor carga que debieron asumir tras su intervención” completó.
De acuerdo con este problema, hace más de un mes la Superintendencia de Servicios lanzó un programa para evitar que durante la siguiente crisis se tengan que intervenir más compañías y evitar que la insolvencia genere un impacto financiero respecto del resto del sistema, consiste en un sistema de pruebas de esfuerzo, en el que mediante supervisión prudencial y preventiva sobre las compañías generadoras del país, analizan los estados financieros sometiéndolos a diversas variables simuladas de crisis.
Por otro lado, Electricaribe, una compañía de distribución y comercialización, la quiebra e insolvencia de esta empresa dejó deudas por cerca de $2,4 billones de pesos por servicios prestados de proveedores antes de la intervención; sumas que no se han pagado ni podrán pagarse hasta que no se resuelva la liquidación de la compañía; esto quiere decir que no solo se afectó a los usuarios de la costa quienes durante el año padecieron más de 100 horas de interrupciones de energía, sino también a sus proveedores de bienes y servicios, señala además, que a la Superintendencia le interesa que no vuelva a ocurrir este tipo de casos, no solamente para proteger a los usuarios del país sino porque la estabilidad del sistema depende de esto.
Para este tema la Superintendencia ha lanzado un programa de supervisión milimétrica sobre la actividad de distribuidores y comercializadores del país, adoptando un poco los métodos de investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio, anunció que incluso fue firmado un convenio para usar su laboratorio forense, se contrataron una serie de expertos en investigaciones forenses y digitales y se lanzó un nuevo equipo que está capacitado para llegar a una compañía de distribución y desentrañar cualquier problema que pueda estar ocurriendo al interior.
También afirmó que dichas investigaciones ya han producido algunos frutos, y que se seguirán haciendo ya que la estabilidad del sistema depende de una supervisión efectiva por parte del gobierno.
Después de las conferencias de la mañana dirigidas por el Dr. Marco Antonio Llinás, Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Dr. Ramón Madriñan de Asosec, el Dr. Jairo Chaves de la Asociación de Tableristas Eléctricos – ATEC, el Dr. José Fernando Sandoval de la Superintendencia de  Industria y Comercio y del Dr. Frederick Orloff representante de Open Ingeniería, se llevó a cabo una mesa de discusión llamada Subsistema Nacional de la Calidad en el Sector Eléctrico, integrada por el Dr. David Aponte, representante del Ministerio de Minas y Energía, el Dr. Daniel Trillos de Icontec y el Dr. Ramón Madriñan de Asosec.
Como moderador, el Dr. Andrés Taboada señaló que el dolor y la percepción que tienen los empresarios es que cada vez es más difícil hacer las cosas bien, ya que son vigilados, sancionados, les niegan certificados o los ponen a hacer pruebas y papeleos más de la cuenta y a “quienes no las hacen bien nada le pasa”; mediante tres preguntas se pidió el punto de vista de los panelistas:
1. ¿Cuál cree usted que es la acción clave que se debe tomar para racionalizar los procesos de certificación? es decir, racionalizarlos en cuanto al tiempo de divulgación y costo.
Ramón Madriñán: Asegura que el tema en cuanto a norma Internacional es saber si estamos llegando a donde es, en cuanto a Retie la dirección es la correcta y en RetiQ quedan muchos interrogantes, considera además que se comete un gran error y es que se controla excesivamente bajo reglamento técnico cómo se evalúa la competitividad.
Daniel Trillos: La participación de Colombia en estándares internacionales se ha venido trabajando dentro de los comités técnicos, en ellos se han mencionado muchas de las inquietudes y problemas que se han hablado durante el congreso y que ya han sido expuestos al Ministerio.
Asegura que se va a comenzar a trabajar en que la adopción de las normas internacionales sea más fluida, se empezará a participar afuera de una forma más activa, ya que una de las situaciones que más ocurre es cuando se trae una norma internacional a las condiciones del país y “nos encontramos con que nosotros simplemente estamos tratando de copiarla, entonces es cuando algunas de las condiciones del país no se ajustan a esta”, lo más útil en ese caso es participar en entidades internacionales llevando la posición de país y unas condiciones específicas que queden consignadas dentro de esa norma, sin necesidad de inventar para luego verse afectado.
David aponte: Afirma que uno de los problemas fundamentales es que no existe una estructura fuerte, y a veces se confunde con una estructura de miedo o intimidación; Entonces cuando se va a pedir una certificación, hay miedo con la autoridad que toma la decisión, abusan de su posición de autoridad y generalmente por desconocimiento proceden más allá de lo que se requiere. Considera que este sistema, es un sistema de confianza mutuo en el que ambas partes tiene que realmente buscar lo mejor para ambos.
De igual forma, señala que el Ministerio de Minas es el único que hace un reglamento, lo expone en su página, recibe comentarios y adicionalmente hace asambleas o mesas de discusión donde cada quien puede exponer su punto de vista y en muchos casos entre las mismas partes se busca que el reglamento sea verdaderamente menos denso; terminó instando a todos los organismos a socializar los temas vitales, ya que en ese sentido se evitarán dificultades futuras.
2. ¿Quién es el llamado a liderar esta estrategia de racionalización de procesos de certificación?
Ramón Madriñán: Manifiesta que no se puede seguir teniendo un líder de sistema que sea el jefe de la revoluciones del país, si se quiere calidad debe haber una dirección, uno es que los temas de calidad queden en la dirección de competitividad o productividad o que se desarrolle una dirección de calidad, dentro del Ministerio de Comercio, pero la oficina de regulación tiene que ser una oficina independiente, separada del manejo de los temas técnicos dentro del Ministerio, afirma que no se pueden seguir mezclando los temas de regulación con los de calidad porque va a continuar el mensaje equivocado. es una idea que surge hoy aquí.
Asegura también, que los temas de calidad se deben trabajar articulando con el Estado pero desde los privados, tomando el liderazgo, debe ser un reto del sector privado y responsabilidad de los gremios de la producción y exhortó a la Cámara Colombiana de la Energía a trabajar en conjunto ese tema.
Daniel Trillos: Indica que en la parte de calidad y sistemas de competitividad es importante trabajar mucho más desde el sector privado, ya que muchas de las situaciones que se hablan en los comités, es que todo está sobre reglamentado que tiende a confundir entre lo obligatorio y lo voluntario y opina que se debe empezar a ver las normas técnicas como herramientas de la misma autorregulación del sector.
Asegura que uno de los temas que están tratando es ser más activos en IEC, ya está conformado el comité nacional de IEC, sin embargo es sumamente costoso, solamente la membresía está alrededor de 60 mil dólares al año, han tratado de buscar recursos y apoyo en el sector privado para mantenerse en el comité, entonces la idea es trabajar mucho más por fortalecer la competitividad a través de las normas técnicas y no pensar que la competitividad se logra con reglamentos.
David Aponte: Considera que uno de los problemas no solo en este sector sino en casi todos es la falta de integridad, cada sector va por su lado, e insta a que la figura podría tener una condición de planeación y coordinación en término de una democracia moderna y participativa, afirma que los gremios son capaces de jalonar y generar la presión suficiente y en la medida que sean más fuertes tendrán mayor poder de decisión.
3. ¿Qué proponen para que productos que están certificados con normas técnicas internacionales de amplio reconocimiento no tengan que someterse a nuevos procesos de certificación para el mercado colombiano y viceversa?
Ramón Madriñán: Asegura que los temas de cómo se relacionan nuestros sistemas de calidad con otros no están fácil, particularmente para el sector eléctrico el sistema de reconocimiento internacional de la IEC, es el sistema de intercambio, pero tal vez lo más importante es “entender que cuando uno va afuera no le piden ninguna norma en específico, puede que el mercado tenga una forma de manejarlo, pero en realidad uno podría casi que entrar con cualquier norma buena o cualquier sello bueno salvo que el comprador sea sofisticado y pida unas cosas particulares, de allá para acá nosotros no aceptamos sino lo nuestro, siempre creemos que los otros no nos van a recibir y que vamos a tener un montón de barreras pero la barrera de acceso nuestra hacia afuera son nuestras debilidades técnicas más que nuestro sistema legal y eso lo tenemos que entender”.
Se sabe que hay productos malos, eso es una realidad pero hay modelos que están diseñados desde el comienzo para controlar ese tipo de problemas. Por ejemplo si a Estados Unidos entra un producto eléctrico de china le hacen su revisión especial y a los que hacen las cosas bien lo controlan menos en puerto.
Puntualizó interrogando si es posible tener un sistema que le sirva a todos y pone nuevamente como ejemplo los Estados Unidos en donde hay un sistema en el que si el grupo de empresarios utiliza una norma voluntaria con suficiente claridad el regulador simplemente lo deja que funcione, esto permite tener la posibilidad de innovar todos los días, sacar productos nuevos y llegar a nuevos mercados, lo que se necesita del país es tener empresarios que conozcan muy bien las normas de forma tal que cumplan el mínimo denominador de todo.
Daniel Trillos: Afirma que uno de los temas que dicta la normalización es facilitar el comercio, hay una idea y es que exista solamente una norma para un producto, sin embargo lo que encontramos en el mercado es que hay diferentes normas para un producto incluso diferentes mercados; basándose en lo anterior, si se tienen las normas claras y empezamos a tratar de buscar esa unificación dentro de las mismas normas técnicas van a ser más fácil los procesos de conformidad.
David Aponte: Hizo una invitación a poner un granito de arena y sacar adelante estos temas y dificultades con las certificaciones, se deben buscar mecanismos tanto para reguladores como para entes de control para lograr que este país vaya adelante.

Finalmente el Dr. Andrés Taboada: resumió lo tratado en 3 ideas:

  1. 1. La sugerencia al Ministerio de Comercio de separar la Dirección de Regulación y del tema de calidad.
  2. 2. Todos los actores del sector debemos proponer al Icontec las normas técnicas que beneficien la competencia en el país.
  3. 3. Se necesita ser imparcial en cuanto a la política de calidad del país, debemos proponer a Planeación Nacional que como pensador de país a largo plazo sea el que tome el liderazgo de la racionalización de los reglamentos técnicos y la estructura del sistema de calidad.
Durante la tarde se desarrollaron conferencias enfocadas a los sistemas de gestión para el sector eléctrico, dictadas por la Dra. Mónica Aedo de M-Risk, el Dr. Oscar Otálora de JE Jaimes Ingenieros y el Dr. Carlos Luis Ayala del Ministerio de Trabajo. Concluyendo este IV Congreso el Dr. Andrés Taboada señaló los siguientes aspectos:
  • • Las empresas, incluso las más grandes tienen un desconocimiento o falta de criterio único a la hora de implementar estos sistemas.
  • • Los sistemas no son independientes, estos van a quedar cubiertos por una sola sombrilla que es el sistema de seguridad y salud en el trabajo, es decir que no puedo salir a montar sistemas o certificaciones de forma independiente y en el proceso del montaje en el sistema todo debe quedar cubierto bajo un solo plan de acción y un solo proceso.
  • • Por otro lado, es vital una reunión o una especie taller con el dr. Ayala y otras personas del ministerio para conocer más a fondo todos los temas tratados ya que somos un sector en mucho riesgo, tenemos un gran impacto en la economía del país y por ser tan vistosos vamos a estar en la mira de las investigaciones, e invitó a los asistentes a enviar opiniones, comentarios y casos para elevarlas de forma unificada al Ministerio.
Finalmente, señaló que hace falta un arduo trabajo y un camino largo por recorrer y desde el gremio se comprometió a jalonar el tema y buscar asesoría del Ministerio de Trabajo y buscar más apoyo de ellos.