La versión Número 7 del congreso de la Cámara Colombiana de la Energía, desarrollado del 22 al 24 de septiembre, enfocó su temática en los cuatro pilares del desarrollo: la Ruta del Hidrógeno, la Electrificación del Transporte, las Energías Renovables y Distritos Térmicos – Eficiencia Energética. En la agenda académica participaron expertos del Gobierno Nacional y de las principales empresas del país que se dieron cita para hablar de estos importantes temas para el sector.

La jornada inició con las palabras del Dr. Carlos Alberto Zarruk Gómez, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Energía, quien señaló dos hitos importantes para el desarrollo del sector energético. Uno de ellos es la incorporación del carbón y del gas a la matriz de generación eléctrica en Colombia, hasta 1980 su participación era del 11% de la capacidad instalada, luego, Colombia se convirtió en un importante productor de gas y de carbón y hoy en día la participación es cerca del 31% de la capacidad instalada de generación, lo que demuestra la existencia de una relación directa entre lo que está pasando en la economía, en la sociedad y en el desarrollo del sector.  Actualmente Colombia se ubica en el puesto No. 6 como exportador mundial de carbón, exportando alrededor de 6 mil millones de dólares anuales en este producto.

Por otro lado, y con la flexibilización en Colombia de un número importante de mercados como el cambiario, el financiero, el laboral y el de los servicios públicos, se le dio entrada a comienzos de los años 90 en este último a operadores privados en un sector que era exclusivamente de empresas públicas, una tarea que tuvo seguridad y crecimiento sostenido en la producción del servicio de energía, un servicio fundamental para los colombianos. En este momento hay una tendencia política, económica y social que está teniendo un fuerte impacto sobre el sector como es la Transición Energética. En el Congreso se analizarán temas centrales y relevantes de este proceso de Transición.

El primer bloque de la agenda académica se centró en la Ruta del Hidrógeno e inicio con el Dr. Miguel Lotero Robledo, viceministro de Energía, quien dio a conocer los avances del país en transición energética y las principales acciones que desde el gobierno y el sector privado se han adelantado en este proceso para la construcción de la hoja de ruta del hidrógeno.

La jornada continuó con el Dr. José Antonio Vargas, presidente de ENEL CODENSA y presidente de WEC COLOMBIA, con el tema Estrategias nacionales de hidrógeno, una aproximación a Colombia. En su presentación sostuvo que el hidrógeno es un tema que permite alcanzar simultáneamente todos los objetivos de sostenibilidad que tiene que plantearse una política pública en materia energética, ya que desde el punto de vista de la seguridad energética se habla de un recurso renovable en abundancia y económico, útil para diversificar la matriz energética que contribuye de una manera eficaz a conseguir mejores niveles de seguridad energética en los países.

Hidrógeno Verde: La próxima frontera de la transición energética, fue el tema del Dr. Rene Moreno, Regional Account Manager de Siemens Energy Colombia, quien señala que Siemens Energy está enfocando sus esfuerzos a aportar en la energización de la sociedad de una manera sostenible y con tecnología que apunta a la producción del hidrógeno verde.

La Dra. Asunción Borrás, Senior Business Development de ENGIE – LATAM estuvo presente en el VII Congreso con el tema Hidrógeno verde: oportunidades y desafíos, la Dra. Asunción señala que desde Engie ven al hidrógeno como una forma de descarbonizar industrias que no son fácilmente descarbonizables, además, es una forma de ampliar todo el potencial que tienen las energías renovables en diferentes países.

Cerró la ronda de conferencias el Dr. Jorge Alberto Valencia Marín, Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas – GREG, quien destaco los retos regulatorios en la Ruta del Hidrógeno, recalcando que aún es incierto el panorama de las aplicaciones adicionales que se van a dar en Colombia para el desarrollo de este. Además indicó que se cuenta con una Ley de Transición Energética que establece incentivos para el hidrógeno azul y verde, pero hace falta una política pública para incentivar el aumento del consumo en los diferentes usos que se le puede dar al hidrógeno.

Finalizó la primera jornada con el panel La Ruta del Hidrógeno en Colombia, moderado por el Dr. Amylkar Acosta y conformado por la Dra. Alexandra Planas del Banco Interamericano de Desarrollo; el Dr. Christian Jaramillo Herrera, director general de la Unidad de Planeación Minero-Energética UPME y el Dr. César Barraza, Profesor Investigador de Políticas Energéticas de la Universidad de la Sabana. En este se discutieron el rol y las oportunidades que generará el hidrógeno para los actores locales.

El siguiente pilar tratado en el VII Congreso CCEnergía fue la Electrificación del Transporte, dando inicio con la presentación Beneficios económicos, sociales y ambientales del transporte público con tecnologías eléctricas a cargo del Dr. Tomás Andrés Elejalde Escobar, Gerente General de Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá, quien se centró en dar a conocer los cálculos sobre los beneficios de utilizar este transporte, indicando que en tan solo 5 años se evitó el consumo de 239 millones de galones de combustible fósil, 2.536.705 de afectaciones de salud y 24.056 accidentes viales gracias a tecnologías más seguras.

A su vez, Francesco Bertoli, Gerente General de Enel Codensa hablo de la Movilidad eléctrica, la realidad de hoy y los desafíos del mañana, quien argumentó que los desafíos son desarrollar la red del futuro a través de un plan importante de inversiones en comunicaciones, redes eléctricas, sistemas de almacenamiento de energía, infraestructura de medición avanzada, entre otros.

El Dr. Juan Daniel Rueda, Gerente Movilidad Eléctrica de Terpel S.A. participo con el tema Desarrollo de la infraestructura de carga del transporte eléctrico, refiriéndose a las tendencias mundiales que cambiarán el panorama de la movilidad, como: 1. Vehículos autónomos: actualmente hay grandes inversiones en esta materia incorporando para 2025 sensores, sistemas de mapeo y mejoras a los algoritmos de conducción, 2. Conectividad y Digitalización, estimando que a 2030 el 90% de los vehículos tendrán algún tipo de conectividad, 3. Electromovilidad, más de 340 modelos eléctricos anunciados para los siguientes 3 años, y 4. Movilidad Compartida con más de 50 billones de dólares invertidos en Start-ups de viajes compartidos.

Concepto global de la electrificación y carga eléctrica en la red fue el tema tratado por el Dr. Joerg Pelmer de Siemens S.A., quien señaló que la movilidad representa un 33% de la energía consumida a nivel global y se enfocó en los depósitos eléctricos.

Finalizadas las conferencias, se dio paso al Panel la Electrificación del Transporte moderado por el Dr. Carlos Alfonso Lozano, Vicepresidente de Técnica y Desarrollo de Centelsa S.A. e integrado por: El Dr. Mauricio Miranda de Enel Codensa, Luis Felipe Vélez, Líder comercial de Celsia S.A. E.S.P y José Fernando Isaza, Líder del Proyecto Movilidad Eléctrica de Empresas Públicas de Medellín, en este panel se presentaron las visiones, retos y pasos para consolidar la electrificación del transporte como una de las mayores oportunidades para nuestro país.

 

El tercer pilar, las Energías Renovables inició con el Dr.  Evelio Molano, jefe de Mercadeo y Asistencia Técnica de Centelsa S.A. con la presentación cables para fuentes de energías renovables no convencionales (FERNC) y su importancia en la eficiencia energética.

Por otro lado, el Dr. Jaime Alejandro Zapata, Gerente del Centro Nacional de Despacho CND de XM S.A E.S.P, habló sobre el análisis de la flexibilidad del Sistema Interconectado nacional para la incorporación de renovables, que tiene como objetivo evitar el aumento de la temperatura mediante la reducción de emisiones y señala que para lograrlo a 2030 se busca la electrificación de la industria y hacia 2050 un sector energético basado en energías renovables.

Por otro lado, Joaquín Pontes, responsable de Packaging and Solutions para Latinoamérica y el Caribe de ABB COLOMBIA, se refirió a los Sistemas de almacenamiento de Energía para áreas no interconectadas y del compromiso de ABB de impulsar la transformación digital en la industria.

La Implementación y validación de microrredes en el Sector Eléctrico fue el tema tratado por el Dr. Eduardo Gómez Luna de la Universidad del Valle, enmarcando su conferencia en cómo las renovables se potencializan al integrarlas con microredes.

El Dr. Bruno Gallucci, Responsable de las aplicaciones de Calidad de Energía en Latinoamérica de Hitachi Power Grids tituló su conferencia  Estabilizando la red eléctrica para la transición energética y la integración de renovables a través de FACTS, SVC y STATCOM, en ella habló de la importancia de tener una buena  calidad de energía a lo largo de toda la cadena de valor de la energía, lo que beneficia en aumento de disponibilidad de la red, incrementa la productividad industrial y trae un menor impacto ambiental.

Finalizó la jornada de conferencias el Dr. José David Insuasti Avendaño, director general del Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para zonas No Interconectadas- IPSE con el tema Impacto de las FNCER frente al cierre de brechas, en ella señaló que el principal reto de energización del país es poder lograr conectar a las familias sin servicio e indica que a 2021 lograron que 59 mil familias pudieran ser conectadas por primera vez al servicio de energía así: 20 mil familias a través de paneles solares y 39 mil familias atendidas por la expansión de redes eléctricas; también enfatizó en que la evolución de la capacidad instalada ha sido importante, paso de 7188KW en 2017 a 24.295kw en 2021.

El panel Aplicaciones a Gran Escala en Zonas No Interconectadas -ZNI con FERNC estuvo moderado por el Dr. Juan Carlos Valderrama, Gerente General de Procables Prysmian Group e integrado por el Dr. Adrián Albarracín, Jefe de Planificación y Gestión de Enel Codensa y el Dr. Santiago García Herreros, Director de proyectos de Xantia Xamuels, en él se habló de los desarrollos de proyectos energéticos en las Zonas no Interconectadas, de la participación de las empresas en el desarrollo de las energías en las ZNI, del marco regulatorio, de los retos a los que Colombia esta enfrentada y de los proyectos a futuro por desarrollar.

El último pilar tratado en el VII Congreso fue los Distritos Térmicos – Eficiencia Energética que inició con la conferencia Entorno Normativo e institucional para el desarrollo de distritos térmicos en Colombia a cargo de Cristina Mariaca, Coordinadora Técnica Nacional del proyecto Distritos Térmicos de MINAMBIENTE – ONUDI, quien hizo hincapié en la iniciativa del gobierno nacional en cooperación con el gobierno de Suiza y Liderado desde MinAmbiente, MinEnergía y la UPME como una estrategia para promover la implementación de Distritos Térmicos como una alternativa de sostenibilidad urbana y en espacios industriales que le permita al Gobierno alcanzar las metas en eficiencia energética.

Por otra parte, Lucas Builes, Líder de Ejecución de proyectos de eficiencia energética de CELSIA S.A. E.S.P. hizo referencia a los Retos y Oportunidades en el desarrollo de Distritos Térmicos en Colombia señalando que Celsia desde 2015 comenzó a mirar hacia un terreno más global para generar valor de una forma distinta a sus clientes, lo que permitió construir un portafolio más amplio en la prestación del servicio.

También intervino el Dr. Romain Viscaye, director de Operación de Eficiencia Energética de GreenYellow Colombia quien habló sobre el Potencial de desarrollo de distritos térmicos en Colombia haciendo referencia a experiencias nacionales como los son el Distrito térmico La Alpujarra, Serena del Mar, centros comerciales Viva en Riohacha, también se refirió a las experiencias fuera del país cómo ciudades inteligentes y ciudades verdes en Europa y Estados Unidos, distrito térmico de Chicago y finalmente las oportunidades de negocios para el país.

Seguidamente, el Dr. Edgar Botero García, director AT de MGM Innova Energy Services habló sobre Aire Acondicionado como Servicio – Nuevo modelo para la optimización ambiental y económica y la experiencia en distintos proyectos, estructuración, contratos y riesgos en el desarrollo de estos.

Concluyó la ronda de conferencias el Dr. Henrique Santos, Regional Latam distribution Automation Manager de ABB con el tema la digitalización de la red en la nueva normalidad Post-Pandemia quien hizo referencia a que muchos de los avances que se tenían estimados para un tiempo mayor se implementaron en meses, y presentó los grandes desafíos que aún se tiene en las redes y sistemas eléctricos.

Finalmente, el Dr. Juan Jorge Celis, presidente de Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Energía realizó el cierre del VII Congreso CCEnergía “los cuatro pilares del desarrollo del sector energético” con un completo resumen de los tres días de agenda académica y agradeciendo a los conferencistas y patrocinadores por participar en eventos como este que buscan fortalecer el trabajo conjunto por el desarrollo del sector.