El Hotel Hilton Garden Inn Airport fue el escenario del Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), realizado el 27 de marzo de 2025, un evento que reunió a expertos, profesionales y empresas del sector energético para discutir y promover entornos laborales más seguros y saludables. Sin duda el foro se consolidó como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas.

El foro, contó con la participación de destacados expertos que abordaron temas de gran relevancia para el sector. La jornada inició con la apertura del evento, a cargo del Dr. Carlos Alberto Zarruk Gómez, Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Energía seguida de la charla «SST según RETIE 2024», a cargo de Favio Casas, Gerente General de Seguridad Eléctrica, quien brindó una visión clara y actualizada de esta importante normativa.

Belisario Velásquez, Presidente de Belisario Velásquez & Asociados S.A.S, presentó las «Tendencias normativas de SST a nivel mundial», ofreciendo una perspectiva global de las mejores prácticas y regulaciones emergentes.

La «Participación de las mujeres en operaciones del sector eléctrico» fue otro tema central, con la charla de Carolina Hernández, Directora de la Corporación TenerFuturo, quien se refirió al Proceso de formación integral para operaciones seguras y un conversatorio en el que participaron Byron Esteban López, Ingeniero Residente Electricista de JE Jaimes Ingenieros, Verónica Franco Moncada, Psicóloga especialista en SST de Proing, Mauricio Jaimes, Gerente de Proyectos y Servicios de FYR Ingenieros y moderado por Carlos Alberto Zarruk, presidente ejecutivo de la CCEnergía, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la inclusión y el liderazgo femenino en el sector.

Por la tarde, Alejandro Arias Coach de JE Jaimes Ingenieros hablo sobre El ser y el hacer, fundamentales en las operaciones seguras, seguido la charla «Innovación y tecnología en SST», con la participación de Javier Antonio García Mena, Líder monitoreo análisis y control SST y Steven Antonio Acuña Henriquez, Gestión de la información SST de CELSIA, quienes demostraron cómo la tecnología está transformando la gestión de riesgos. Por su parte, Daniel Villaveces, Co fundador de Ride Pro, ofreció valiosas estrategias para la «Seguridad vial», un tema crucial para las empresas del sector.

La jornada continuó con charlas sobre «Innovación en Seguridad Eléctrica» por Martha Sepúlveda de Centelsa By Nexans, «Impacto de la evaluación de la conformidad» por Julio Bonilla de CIDET, y los «Programas de formación del SENA en SST» presentados por Héctor Segura Sierra del SENA.

El Foro SST se consolidó como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas, contribuyendo a la construcción de entornos laborales más seguros y saludables.

Ver galería de fotos