[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.23.3″][et_pb_row _builder_version=»3.23.3″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.23.3″][et_pb_text _builder_version=»3.23.3″]

Con la Participación de más de 400 personas, este 30 de mayo, la Cámara Colombiana de la Energía, realizó su V Congreso bajo el tema Transición Energética Retos y Oportunidades de Negocios, cuyo propósito era transmitir a los empresarios de Colombia el cambio que genera la transición energética y la importancia de prepararse para afrontar el desafío y obtener el mayor provecho en este nuevo escenario para avanzar en la competitividad del país.

Este encuentro tuvo la participación de algunas entidades del estado como el Ministerio de Minas y Energía, con el Ing. Luis Julián Zuluaga, Jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales, quien presentó la visión del Ministerio de Minas y Energía y las líneas fundamentales de la política de apoyo al proceso de la Transición Energética; la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, con el tema de Política Pública de la Transición Energética en Colombia, a cargo del Ing. Carlos Arturo García Botero, Subdirector de Demanda y del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE, con el tema los Retos y Oportunidades en la Colombia No Interconectada, conferencia dictada por el Dr. Pedro Bejarano Silva, Director General.

También hicieron parte de este encuentro empresas como Celsia. En su intervención el presidente de la compañía, Dr. Ricardo Sierra se refirió a la Visión Empresarial de la Transición Energética.

El Dr. Fredy Zuleta, Gerente General de la Unidad de Transmisión del Grupo Energía Bogotá, conversó sobre Retos y Oportunidades en un Proyecto de Transmisión para la Conexión de Proyectos de Generación con Fuentes no Convencionales de Energías Renovables.

Dentro del evento se realizó un panel de discusión que estuvo moderado por Omar Prías, Director de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética – RECIEE; y contó con la participación de los doctores: Daniel Romero, Director de la Cámara Grandes Consumidores de Energía y Gas de la ANDI, José Camilo Manzur, Director Ejecutivo de ASOCODIS, María Luisa Chiappe, Presidente Ejecutiva de ASOENERGIA, Germán Castro Ferreira, Experto Comisionado de la CREG, Kathrine Simancas, Directora Sectorial de eEnergía y Gas Natural de ANDESCO y Alejandro Castañeda, Director Ejecutivo de ANDEG. La finalidad de este panel fue la discusión sobre el análisis del marco regulatorio de la transición energética.

La jornada de la tarde inició con la charla Oportunidades de Negocios en la Medición Inteligente, tema del que habló el Dr. Juan David Molina, Líder de Gestión de Colombia Inteligente, seguido del Dr. Juan Carlos Campos, Gerente Técnico de E2 Energía Eficiente, con la conferencia Oportunidades de Negocios en Eficiencia Energética. El Dr. Juan Manuel Gers, Presidente de GERS S.A. con la intervención sobre Oportunidades de Negocios en Generación Distribuida y el Dr. Manuel Maiguashca, Socio de Cerrito Capital refiriéndose a los Retos en la Estructuración y Financiamiento de Proyectos con FNCER.

Seguidamente, se desarrolló el Panel de discusión, Nuevas Oportunidades de Negocios en la Transición Energética. Este panel tuvo la moderación del Dr. Renato Céspedes, Gerente General y Consultor Principal de RConsulting Group y la participación de los doctores Boris Mulett, Gerente de Energía Vicepresidencia Comercial de ECOPETROL; Luis Ernesto Mejía, Socio Cerrito Capital y Ex Ministro Minas y Energía; Alexandra Planas, Especialista Senior Energía del BID y Saira Samur Pertuz, Vicepresidente de Desarrollo Territorial de Findeter.

Las conclusiones del Congreso estuvieron a cargo del Dr. Juan Jorge Celis, miembro de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Energía, quien manifestó que se tocaron temas de mucha trascendencia para el desarrollo de la energía en el país, y para apoyar la competitividad de las empresas que en él operan.

Se refirió a las principales cifras de negocios que se pueden dar en el país en temas de movilidad eléctrica, medición inteligente, eficiencia energética y generación distribuida, entre otros.

Finalmente, queremos desde la Cámara Colombiana de la Energía dar un agradecimiento especial a cada uno de nuestros patrocinadores, Grupo Energía Bogotá, ABB, Centelsa, Cummins de los Andes, Gensa, Procables, Proelectricos, Celsia, Potencia y Tecnologías Incorporadas, Lenor, JE Jaimes Ingenieros, Legrand, FYR Ingenieros, Chicago Digital Power, Corporación Ambiental Empresarial filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, a través del Programa Nama Industria procesos productivos – CAEM, Cidet e Ingedisa; a las entidades aliadas, Exporenovables Bogotá 2019, Exposolar Colombia 2019, Conte, Fiec y Universidad Distrital Francisco José de Caldas; a nuestros medios aliados, La República, Semana, Orvisa Comunicaciones, y el Directorio Petrolero de Colsa, también reconocemos el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, Colombia Inteligente y World Energy Council Colombia; ya que sin ellos no hubiera sido posible la realización del V Congreso “Transición Energética, Retos y Oportunidades de Negocios”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]